Noticias Nacionales
Se promulga Ley de Pago a 30 Días que beneficiará a un millón de pymes
Además de establecer un plazo de pago certero, la ley instaura la aplicación de intereses corrientes por cada día de atraso en el pago de la factura y comisión moratoria y, en régimen, esta ley exigirá las mismas condiciones de pago tanto para el sector público como el privado.
Este jueves, 3 de enero de 2019, se promulgó la Ley de Pago a 30 Días, iniciativa que define un plazo certero para el pago de facturas a las pymes, una medida que va en directo beneficio para el más de millón de pequeñas y medianas empresas que existen en el país.
Las pymes son el motor de Chile, y esta ley les devolverá la dignidad, acabando con el “bicicleteo” en el pago de los bienes y servicios y mejorando la disponibilidad de capital de trabajo, que tanto necesitan para desarrollarse y crecer. El pago será a 30 días como máximo y se aplicarán intereses a las empresas que incumplan con los plazos.
El número total de empresas ubicadas en la Región del Maule es de 64.291, de estas un 99,1% son empresas de menor tamaño. Estas se componen de la siguiente forma: Micro (81,1%), Pequeñas (16,5%) y Medianas (1,8%).
Luego de su promulgación, la ley entrará en vigencia al cuarto mes de su publicación en el Diario Oficial y durante los primeros dos años de implementación el plazo máximo de pago será de 60 días y quedará en 30 días a partir del mes 25 de su publicación. En el caso del sector público, respecto a intereses, comisiones moratorias y régimen de responsabilidad, la normativa comenzará a regir un año después de su publicación, mientras que en el sector salud y municipalidades, los nuevos plazos de pago comenzarán a operar desde el mes 29 de publicada la ley en el Diario Oficial.
Medidas
Principales medidas de la nueva ley:
❖ Fijación de un plazo máximo de pago de 30 días a las facturas emitidas.
❖ Aplicación de intereses corrientes por cada día de atraso en el pago de la factura.
❖ Aplicación de una comisión moratoria adicional a los intereses.
❖ Obligación de guía de despacho electrónica.
❖ Certeza en el monto a pagar por factura emitida.
❖ Aplicación en régimen, de las mismas condiciones de pago para el sector público como el privado.
❖ Presentación de informe del Servicio de Impuestos Internos para evaluar la viabilidad del uso del IVA Crédito para fomentar el pago a pymes y emprendedores, en el plazo máximo de 12 meses.
